sábado, octubre 28

El PSOE denuncia el abandono de la muralla de Tabarca y exige su reforma

Un lugar turístico convertido en vertedero. Así se encuentra la histórica muralla de Tabarca según la denuncia pública realizada por el concejal socialista en el Ayuntamiento de Alicante Jorge Espí. Este edil asegura que la suciedad se almacena en las dependencias de las antiguas bodegas de esta estructura. Además, incide en que, durante todo el verano, esta estancia ha permanecido sin limpiar, «sufriendo una dejadez absoluta por parte del Ayuntamiento de Alicante». Según explica el concejal, este recinto «es utilizado para pasar la noche por algunas personas, como atestiguan un par de colchones abandonados». Son parte de los múltiples enseres y desperdicios que el dirigente socialista afirma haberse encontrado en su última visita a este emblemático lugar de la isla. También denuncia que en una de las estancias más pequeñas del interior de la muralla «está siendo usada para guardar desperdicios y como almacén» A su parecer, «estas antiguas bodegas deberían ser rehabilitadas y poder aprovechar su espacio para, por ejemplo, ofrecer conciertos o como sala de exposiciones», en lugar de dejar perder su atractivo y permitir que la basura siga almacenándose en el interior de esta construcción centenaria. Sin embargo, el edil incide en que el uso que se le está dando actualmente a la muralla «ofrece una pésima imagen al turismo que visita la isla», por lo que considera que es urgente que se restaure esta edificación y se limpie de escombros.De esta forma, Jorge Espí exige al Ayuntamiento que «se preocupe de mantener estas estancias de la muralla en un correcto estado y que, incluso, se incluyan dentro de los encantos turísticos de la isla». Para ello, el concejal socialista considera que debería ser rehabilitada y propone la instalación de paneles informativos que ofrezcan los datos más significativos «sobre la importancia histórica de este recinto amurallado».Desde el grupo socialista explican que la muralla fue mandada a construir en piedra de sillería por el Rey Carlos III en 1769 para defensa de la isla, destinada a ser colonizada por marinos genoveses redimidos de su cautiverio en el puerto tunecino de Tabarka, de los ataques de los piratas berberiscos que tenían en ella su refugio. Así, consideran que se trata de un monumento de gran valor por la historia que se encuentra detrás e insisten en que podría tratarse de un atractivo más de esta isla y de un reclamo turístico, pero para ello es preciso rehabilitarla.

No hay comentarios: