
PARA LA CRISIS BILLETAZO
En su día le pedimos al ex alcalde que no subiese las tarifas del autobús y el informe de Consumidores en Acción que ha efectuado un estudio comparativo sobre las tarifas de los autobuses urbanos de treinta ciudades españolas nos da la razón. Hay diferencias que alcanzan hasta el 165%. Alicante, Ciudad Real y Sevilla son las ciudades que más han subido sus tarifas en 2008. El concejal socialista Jorge Espí recuerda que la subida supuso un incremento de 10 céntimos durante este año, pero en dos meses subirá 5 céntimos más situándonos como la ciudad más cara en transporte urbano y para el 2010 el billete sencillo alcanzará el precio de un euro veinte céntimos, si tenemos en cuenta que el 2004 costaba 0,85 céntimos podemos comprobar como el informe de FACUA (http://www.facua.org/es/noticia.php?Id=3512) revela una realidad que afecta diariamente a miles de alicantinos. Basta ya de este afán recaudatorio que al final tenemos que pagar todos los alicantinos”.
Continúa el edil del PSOE; “cuando se produjo el conflicto laboral con los trabajadores de la Alcoyana el Conseller Mario Flores se comprometió a que la Generalitat asumiría el coste de las reivindicaciones que justamente pedían estos trabajadores. Pero una vez más, la Consellería mira hacia otro lado y aunque el edil Zaragoza quiera hacer creer que es el héroe no deja de ser el villano que lleva engañando a la plantilla de la Alcoyana desde hace un año y por eso le exigimos a la Alcaldesa que resuelva esta situación en el próximo pleno y sin más dilación”.
Sin embargo ni con la subida de tarifas ha sido capaces de solucionar el conflicto laboral que sigue abierto porque no han visto incrementado en un euro su salario que teóricamente después de ese pleno de abril de 2008 iban a quedar equiparados a los trabajadores de MASATUSA”.
“El caso de Alicante es más gravoso al subir durante este y los próximos 2 años por encima del IPC lo que deja ver que en momentos de crisis no es lo más adecuado para los alicantinos y más cuando son los más desfavorecidos los que tienen que hacer al BILLETAZO del partido popular que no potencian el transporte público con este tipo de acciones.”
En su día le pedimos al ex alcalde que no subiese las tarifas del autobús y el informe de Consumidores en Acción que ha efectuado un estudio comparativo sobre las tarifas de los autobuses urbanos de treinta ciudades españolas nos da la razón. Hay diferencias que alcanzan hasta el 165%. Alicante, Ciudad Real y Sevilla son las ciudades que más han subido sus tarifas en 2008. El concejal socialista Jorge Espí recuerda que la subida supuso un incremento de 10 céntimos durante este año, pero en dos meses subirá 5 céntimos más situándonos como la ciudad más cara en transporte urbano y para el 2010 el billete sencillo alcanzará el precio de un euro veinte céntimos, si tenemos en cuenta que el 2004 costaba 0,85 céntimos podemos comprobar como el informe de FACUA (http://www.facua.org/es/noticia.php?Id=3512) revela una realidad que afecta diariamente a miles de alicantinos. Basta ya de este afán recaudatorio que al final tenemos que pagar todos los alicantinos”.
Continúa el edil del PSOE; “cuando se produjo el conflicto laboral con los trabajadores de la Alcoyana el Conseller Mario Flores se comprometió a que la Generalitat asumiría el coste de las reivindicaciones que justamente pedían estos trabajadores. Pero una vez más, la Consellería mira hacia otro lado y aunque el edil Zaragoza quiera hacer creer que es el héroe no deja de ser el villano que lleva engañando a la plantilla de la Alcoyana desde hace un año y por eso le exigimos a la Alcaldesa que resuelva esta situación en el próximo pleno y sin más dilación”.
Sin embargo ni con la subida de tarifas ha sido capaces de solucionar el conflicto laboral que sigue abierto porque no han visto incrementado en un euro su salario que teóricamente después de ese pleno de abril de 2008 iban a quedar equiparados a los trabajadores de MASATUSA”.
“El caso de Alicante es más gravoso al subir durante este y los próximos 2 años por encima del IPC lo que deja ver que en momentos de crisis no es lo más adecuado para los alicantinos y más cuando son los más desfavorecidos los que tienen que hacer al BILLETAZO del partido popular que no potencian el transporte público con este tipo de acciones.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario