sábado, octubre 28

Mejore sus luces, sr. Alperi


Este verano venimos soportando, como en años anteriores, los desagradables apagones en nuestra ciudad. Como es lógico, se suceden las protestas de los usuarios y de los comerciantes porque unos y otros ven alteradas sus condiciones de vida y, lo que es peor, las consiguientes pérdidas económicas (locales que disminuyen sus ventas, productos perecederos que se estropean al no funcionar los congeladores, etc). En la línea de defender los derechos de nuestros ciudadanos y prevenir el desgobierno, le pedí a nuestro alcalde, ocupadísimo en la guerra entre zaplanistas contra campistas, que hiciese un hueco entre combate y combate para atender tan importante problema de nuestra ciudad. Sugería que reclamase a Iberdrola una mejor atención a su red y modernizara las instalaciones (hoy mismo la asociación de comerciantes Corazón de Alicante califica de obsoletos sus transformadores).Mi sorpresa fue mayúscula cuando leí en la prensa que dicho requerimiento era competencia estatal. Al principio pensé que era una simple desinformación dado que la ley 54/1997 deja claramente expresado en su título 1, artículo 3 apartado 3 a quien corresponde tomar dicha iniciativa en defensa del consumidor: a las Comunidades Autónomas. La citada norma, al enumerar las competencias de las Comunidades Autónomas incluye en el apartado b) «regular el régimen de derechos de acometidas y actuaciones necesarias para atender el suministro a los usuarios»; en el d) «impartir instrucciones relativas a la ampliación mejora y adaptación de las redes e instalaciones eléctricas de transporte o distribución de su competencia para la adecuada prestación del servicio» y, por si albergase alguna duda, el apartado e) le permite inspeccionar y el f), sancionar. Descartado el desconocimiento, dado el gran número de asesores en nómina, encontré otras dos razones para justificar su «oscuridad pasajera»: no incomodar al ausente por Alicante señor Camps, dada su condición de seguidor fiel y la posición minoritaria de sus seguidores frente a los zaplanistas, o darle la culpa de todo al Gobierno central ya que la persona que lo va a sustituir como alcalde encabezando las listas socialistas, Etelvina Andreu, es quien lo representa en la provincia.Sin pretender ir más allá de la simple aclaración, las causas de interrupción del suministro eléctrico más frecuentes son: 1) la energía que se genera no se puede almacenar, por tanto la eficiencia en su consumo está al ajustar la producción al consumo, si se genera y no se consume aumentan los costes y si se solicita más de la generada llegan los cortes; 2) la red está en malas condiciones (transformadores antiguos e insuficientes, mantenimiento inadecuado...). Todo ello nos lleva a interrupciones en momentos de máxima solicitud (horas punta de consumo), al llover por desconexiones preventivas ante contactos con el agua o simplemente por vejez de las instalaciones.Este año Iberdrola ha alcanzado un nuevo récord de producción con 43.701 GWh aumentando un 9,2% su producción anterior, por lo que está en disposición con instalaciones adecuadas de atender la demanda. Por otra parte, en el primer semestre sus beneficios han ascendido a 817,8 millones de euros, carece pues de excusa para no invertir en transporte y mantenimiento lo que sea necesario para que nuestros vecinos puedan disfrutar de la energía que contratan las 24 horas del día.Siga mi consejo y no se demore, ya que el próximo verano no va a tener la oportunidad de hacerlo pues, pasadas las elecciones en mayo, estará en manos de Etelvina Andreu como alcaldesa e Ignasi Pla como presidente de la Generalitat que no dudarán en exigir a cualquier empresa por poderosa que sea que cumpla sus obligaciones con los ciudadanos. Mientras tanto, lo dicho: «Mejore sus luces Sr. Alperi». o

No hay comentarios: