viernes, septiembre 28
El PSOE pide que la ORA se pague por el tiempo real de estancia y no se redondee
Jorge Espí preguntará en el próximo Pleno municipal por qué no existe una tarificación más acorde y lamenta que cuesta casi tanto como un 'parking' público. El grupo municipal socialista considera que el Ayuntamiento está cobrando de más a los conductores alicantinos que aparcan en la zona azul. Tras la denuncia hecha pública por la Federación de Consumidores en Acción (Facua) ayer, el concejal del grupo municipal socialista Jorge Espí se suma a las críticas de que en Alicante el Ayuntamiento impone un redondeo al alza. Por ello, se plantea presentar ante el próximo Pleno municipal una pregunta en la que le pedirá al delegado de Seguridad, Tráfico y Transportes, Pablo Suárez, «que explique por qué a fecha de hoy no está implantada la tarificación por minutos consumidos». Los socialistas exigen que se pague por el tiempo real de estancia del vehículo y proponen que se instale un sistema de pago que incluso pueda devolver al conductor dinero en el caso de haber pagado más tiempo por una estancia que ha sido menor. Espí señala que existen precedentes en otras ciudades en las que se utiliza una tarjeta magnética. «Sacas el tique y cuando te vas te devuelve lo que no has consumido». Añade que son además reutilizables ya que se quedan dentro de la propia máquina. El edil anuncia que también pedirá en la sesión plenaria que se efectúe un control de las máquinas de la ORA a cargo de una empresa externa y no la misma que explota el servicio. «Nos ratificamos en la queja presentada a la Síndica recomendando un control metrológico para saber si el tiempo se ajusta o no», señala. Añade que el Ayuntamiento debe efectuar controles y aplicar la ley que impide que se efectúe el redondeo de los precios.Espí lamenta que la zona verde, por ejemplo, impone un pago único de 1,20 euros cuando el conductor puede que esté menos tiempo del permitido, y lamenta que es casi tan caro dejar el coche a buen recaudo en uno de los aparcamientos públicos de la ciudad que cuando se tiene la suerte de encontrar un hueco en zona azul para poder hacer gestiones en la zona en cuestión. Para aparcar en zona azul se paga un mínimo de 30 céntimos de euro y la estancia es de 30 minutos mientras que en un aparcamiento público la media hora ronda los 44 céntimos. Los socialistas proponen que se devuelva el importe de lo no consumido. «El sistema ORA actualmente es abusivo», lamenta el edil.A la vez, recuerdan la exigencia de que los residentes puedan contar con una tarjeta para no tener que estar penalizados al vivir en una zona de rotación de vehículos. De hecho, la Concejalía de Tráfico respondió el año pasado a una alegación del entonces concejal socialista Domingo Martín que pedía un sistema especial para las personas que viven y trabajan en estas zonas que se estaba estudiando un sistema de tarjetas para los vecinos. Actualmente existen 2.075 plazas de estacionamiento regidas por la ORA en la ciudad de Alicante; con la modificación de la ordenanza, el año pasado, 41 de estas plazas se reservaron a vehículos de personas minusválidas. En total 1.806 corresponden a zona azul y 269 a la zona verde.La polémica ha perseguido a la zona azul y verde de Alicante después de haber estado sin servicio durante un paréntesis de seis meses y hace algo más de un año se reanudó. La polémica llegó porque no existía una graduación de las multas. Minutos y coste: 30 minutos cuesta 0,30 euros; 60 vale 0,60 euros; 65 vale 0,70 euros; 90 vale 1,20 euros; 95 cuesta 1,30 euros; y 120 minutos cuestan 1,80 euros. Multa: 3 euros en el caso de superar las dos horas máximas que se puede dejar el coche en la zona azul o la verde.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario