jueves, noviembre 8

“UNA NUEVA FALTA DE INTERÉS DEL ALCALDE TRAERÁ PROBLEMAS A TODOS LOS ALICANTINOS”

El autobús metropolitano se atasca en Alicante el próximo día 16 de Noviembre. El Grupo SUBUS Alcoyana van a la huelga al no llegar a un acuerdo en el Tribunal de Arbitraje
El concejal socialista Jorge Espí ha explicado que “el día 28 de agosto los sindicatos se pusieron en contacto con el Alcalde y el Concejal Delegado, pero todavía están esperando que les reciban. Al final lo que el Alcalde quiere convertir en despistes ,como lo de los bomberos ,se está convirtiendo en cotidiano”. Continúa Espí “el día 23 de octubre, ante la falta de interés del alcalde y su Concejal delegado, que parecen estar más en otras historias que en las que afecta a los ciudadanos, los sindicatos se reunieron con el Grupo Municipal Socialista y volvieron a solicitarle al Alcalde por escrito la reunión haciendo caso omiso”.
Como explica Espí ; “esta huelga, que se iniciará el día 16 de Noviembre y continuará los días 19 y 23 , y si no se llega a un acuerdo pasará a indefinida, afectará a toda el área Metropolitana, generando un caos que afectará a los servicios de carácter metropolitano que abarcan la totalidad del área de influencia de las poblaciones de Alicante, Busot, Campello, Mutxamel, San Vicente, Sant Joan, las pedanías o barrios de Cabo de Huertas, Playa de Muchavista, Playa de San Juan, Tángel, Torrellano, Urbanova, Villafranqueza y los importantes núcleos de la Universidad de Alicante, el Hospital Clínico de Sant Joan y el Aeropuerto de Alicante. Debido a que afecta el área Metropolitana y a petición de los sindicatos, el PSOE en la Mancomunidad de L’Alacantí, trasladó a Miguel Valor , presidente de la Mancomunidad de L’Alacantí, la posibilidad de que sea la Mancomunidad quien asuma el transporte metropolitano, dado que afecta a todos los Municipios de la Comarca. Posibilidad que Miguel Valor está consultando”.
El mal diseño de las líneas causa un deficiente servicio. La solución, según el socialista Jorge Espí, es rediseñar la red, "muy antigua" y una reordenación global de las líneas, atendiendo a las necesidades. El servicio debe de ajustarse a la realidad.
Termina Espí aclarando que “los trabajadores reivindican que se les equiparen con Masatusa debido a que existe una diferencia salarial de un 65%. A solicitud de los sindicatos el PSOE trasladará a la Mancomunidad de l´Alacantí la posibilidad de asumir la gestión. Las dos líneas transportaron el año pasado algo más de 32,9 millones de pasajeros, apenas un 0,8% más que en 2005. En los últimos cinco años, con todo, los datos son más positivos y la cifra de pasajeros ha crecido un 7%, El problema es que no hay una conciencia de que el transporte público es necesario”.

No hay comentarios: