
Los concejales socialistas Jorge Espí y Aurora Gómez recuerdan que hoy celebramos el Día Europeo Sin Coches, y coinciden en señalar que “en la ciudad de Alicante existe una necesidad de utilización del transporte público que pueda descongestionar el tráfico que se hace insostenible en las horas punta”.
El concejal socialista Jorge Espí, por su parte, quiere advertir al Ayuntamiento de Alicante de que “las deficiencias en el transporte público de la ciudad han causado que Alicante esté entre los primeros puestos del país en uso de vehículo privado”. Espí encargado del área de tráfico en la oposición recuerda que “ni siquiera el Ayuntamiento ha sido capaz de llevar a cabo ninguna actividad durante la celebración del Día Europeo Sin Coches, cuando debería priorizar el transporte público y potenciar que el ciudadano alicantino lo utilice, por eso proponemos, que durante la Semana Europea de la Movilidad, el autobús sea gratuito en Alicante. En lugar de esto, el escaso interés del equipo de gobierno del PP en mejorar el transporte público, despierta agrias quejas entre los usuarios. Sería necesario el incremento de las frecuencias en las líneas y crear algunas nuevas, renovar la flota, informar adecuadamente del servicio que se presta, potenciar el uso del vehículo compartido y por su puesto habilitar carriles para bicicletas”.
Por su parte la edil socialista encargada del área de medioambiente Aurora Gómez ha recordado que “ya en el Pleno del 25 de julio, y enmarcado en la moción en la que el grupo socialista pedía la puesta en marcha de un “Plan de Actuación Municipal de Lucha contra el Cambio Climático”, se incluía la petición al equipo de gobierno de la adopción de medidas encaminadas a la promoción de la movilidad sostenible con propuestas que calmen el tráfico y fomenten el transporte público urbano así como de peatonalización de zonas del centro urbano. Y en una segunda fase, en años posteriores, seguir adoptando medidas, tales como: elaboración y aprobación de un Plan municipal de movilidad sostenible, que promocione medios de transporte como el transporte colectivo, la bicicleta o caminar; o un servicio de bicicletas municipales”.
“Los Ayuntamientos tienen una gran responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. Está constatado internacionalmente que el tráfico viario es el primer emisor de CO2 a la atmósfera y que produce entre el 80 y el 90% de la contaminación acústica en Alicante. Una potenciación del transporte público reduciría tanto el ruido como las emisiones y mejoraría con creces la calidad de vida de los alicantinos”, termina Gómez.
El concejal socialista Jorge Espí, por su parte, quiere advertir al Ayuntamiento de Alicante de que “las deficiencias en el transporte público de la ciudad han causado que Alicante esté entre los primeros puestos del país en uso de vehículo privado”. Espí encargado del área de tráfico en la oposición recuerda que “ni siquiera el Ayuntamiento ha sido capaz de llevar a cabo ninguna actividad durante la celebración del Día Europeo Sin Coches, cuando debería priorizar el transporte público y potenciar que el ciudadano alicantino lo utilice, por eso proponemos, que durante la Semana Europea de la Movilidad, el autobús sea gratuito en Alicante. En lugar de esto, el escaso interés del equipo de gobierno del PP en mejorar el transporte público, despierta agrias quejas entre los usuarios. Sería necesario el incremento de las frecuencias en las líneas y crear algunas nuevas, renovar la flota, informar adecuadamente del servicio que se presta, potenciar el uso del vehículo compartido y por su puesto habilitar carriles para bicicletas”.
Por su parte la edil socialista encargada del área de medioambiente Aurora Gómez ha recordado que “ya en el Pleno del 25 de julio, y enmarcado en la moción en la que el grupo socialista pedía la puesta en marcha de un “Plan de Actuación Municipal de Lucha contra el Cambio Climático”, se incluía la petición al equipo de gobierno de la adopción de medidas encaminadas a la promoción de la movilidad sostenible con propuestas que calmen el tráfico y fomenten el transporte público urbano así como de peatonalización de zonas del centro urbano. Y en una segunda fase, en años posteriores, seguir adoptando medidas, tales como: elaboración y aprobación de un Plan municipal de movilidad sostenible, que promocione medios de transporte como el transporte colectivo, la bicicleta o caminar; o un servicio de bicicletas municipales”.
“Los Ayuntamientos tienen una gran responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. Está constatado internacionalmente que el tráfico viario es el primer emisor de CO2 a la atmósfera y que produce entre el 80 y el 90% de la contaminación acústica en Alicante. Una potenciación del transporte público reduciría tanto el ruido como las emisiones y mejoraría con creces la calidad de vida de los alicantinos”, termina Gómez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario