· El PSOE propone que la Generalitat pague el dinero que se niega el Ayuntamiento a abonar, para evitar el recorte de kilómetros en las líneas de autobús.
El consistorio alicantino ya ha advertido del recorte de un millón de kilómetros en el recorrido de los autobuses en virtud del plan de austeridad que ha puesto en marcha la Sra. Castedo. Ante esto, el portavoz socialista Roque Moreno, insta al conseller de Transportes Mario Flores a que la Generalitat asuma el pago de los kilómetros que no quiere pagar la alcaldesa; “ya que en una reciente comparecencia en las Cortes Valencianas, Flores hizo gala de haber solucionado el problema laboral en La Alcoyana. Si presume de ello, lo primero que debe hacer es consignar las cantidades que prometió en su día, que aún no ha aportado, y que pague además los kilómetros que no quiere pagar la Sra. Castedo”, sugiere el portavoz.
“Los alicantinos no entendemos la actitud de la Alcaldesa”, añade Moreno, “que pretende ahora recortar el dinero al transporte público, cebándose con quien más lo necesita, con los más débiles. Es inaudito que soportemos en Alicante un precio del billete de autobús, que tras las recientes subidas, nos sitúa entre las ciudades más caras de España, con servicio de baja calidad. Es inconcebible, además que no se haya creado aún el entre metropolitano que hemos solicitado en innumerables ocasiones desde el grupo socialista, que sigue aún sin ver la luz a pesar de las promesas de la consellería. De hecho, el Partido Socialista en el Ayuntamiento de Alicante creó junto con representantes de los trabajadores pertenecientes a los Comités de Empresa de la Alcoyana, Masatusa, F.G.V y RENFE Operadora Adif, un grupo de trabajo para mejorar el transporte urbano, tras haber detectado las innumerables carencias en el servicio que actualmente sufren los ciudadanos de nuestra ciudad. La Sra. Castedo gobierna la ciudad como si se tratase de un videojuego, suprimiendo caprichosamente partidas sociales. Alicante no es el videojuego Sim City. No se trata de una ciudad virtual. Aquí viven más de 350.000 personas que merecen trabajo, dedicación y respeto”.
Por su parte, el concejal socialista Jorge Espí denuncia que la Alcaldesa incluya este recorte de los servicios públicos en su plan de austeridad. “¿Como se atreve la Sra. Castedo a plantear siquiera este recorte, cuando la planificación de las líneas de autobús datan de los años 70?. Desde esa fecha hasta hoy, la población de Alicante ha sufrido un incremento considerable y entendemos que en vez de recortar, se deben ampliar las líneas de transporte urbano que puedan dejar a los ciudadanos en los centros comerciales de Panoramis y Vistahermosa, en el parque de El Palmeral, además de barrios como Tómbola, San Gabriel y otras zonas de Alicante, que carecen de un buen servicio. El recorte en kilómetros puede provocar el despido de alrededor de 30 trabajadores. No podemos comprender de dónde pueden recortar estos puestos de trabajo, ya que faltan líneas, puesto que en la actualidad al 100% de servicios, las líneas 23, 24, 21 y 22 van llenas, dejándose gente en las paradas. Incluso el municipio de Alicante carece de un servicio de Búho o bus nocturno, con el que sí cuenta Mutxamel o el Campello,”, añade el concejal socialista. “En lugar de recortes, Alicante necesita de más inversiones en transporte público, para no aparecer así en los estudios Eurostat entre las ciudades de tamaño medio que menos utilizan los medios colectivos en favor de los privados. Es decir que dicho estudio nos sitúa a la cola de Europa y de España en el uso de transporte público”, afirma Espí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario