martes, junio 19
LES FOGUERES UNA ILUSIÓN RENOVADA
¡Ya estamos en fiestas! Una vez más ha corrido todo un año aunque para algunos, los asiduos lectores, el tiempo habrá pasado muy despacio. Pero, en cambio, para otros habrá corrido muy rápido. Por lo general y para todos se avecinan esos extraordinarios días cargados de olor a pólvora, de disfrute de corridas de toros y, por qué no, de noches de racó escuchando las variopintas músicas de las verbenas. Todo un espectáculo de luces, colores e ilusiones renovadas que permiten olvidar sinsabores pasados y desencadenar las energías renovadas. Precisamente, por qué tenemos una fiesta veterana. Una fiesta que nace y se renueva. Una fiesta que crece y va a más. Una fiesta que hoy quiere contar la historia de una hoguera octogenaria, nos referimos a la hoguera del Barrio de San Blas. Corría la década de 1930 cuando apenas habían pasado dos años después de la irrupción de nuestras queridas Fogueres, en el emblemático barrio alicantino de San Blas, se fundaba la Comisión de Fiestas presidida por D. José Martínez.Desde entonces, a hoy, podemos estar orgullosos de la trayectoria de nuestra Foguera que, como todas, ha pasado momentos malos, pero también, ha gozado de muchos tiempos de esplendor. La hoguera ha conocido la grandeza de conseguir el primer premio, en dos ocasiones, de la categoría especial, y, en concreto, con las obras de Pedro Soriano. Corría el 75 aniversario de Les Fogueres de Sant Joan cuando la hoguera de San Blas apostó por la innovación -todavía hoy se habla de aquello- porque la innovación, a veces, lleva aparejada nuevas visiones de las obras a través de wi-fi, pues la gente se conecta y obtiene imágenes de la hoguera o tal vez las visualizarla, desde un centro comercial, usando las tecnologías emergentes.La hoguera, también conoce poseer una Bellea del Foc, allá por el año 1969, la Comisión de Fiestas de San Blas tuvo la oportunidad de saborear el dulce néctar de poseer la verdadera joya de la fiesta; la reina de la belleza; la diosa de la alegría y alhaja de las hogueras, porque las belleas son la alegría y las protagonistas donde hallamos lo más bonito de la Fiesta.No se puede olvidar que, la hoguera de San Blas, también conoce la Presidencia de la Comisión Gestora, un aspecto fundamental en la historia con personas que han conseguido importantes logros, por ejemplo, los ex presidentes D. José Torregrosa, que ostentó la presidencia de la Comissió Gestora. O, D. Leoncio Calderón, que también exhibo cargo en dicha institución y que, además, fue pieza clave en la fundación de los Moros y Cristianos. O, D. Jaime Escribano, el Presidente que más tiempo estuvo en el cargo y dio mucho prestigio a la hoguera durante su mandato como Relaciones Públicas de la Comissió. O, D. José Pérez, más conocido como Pepe Larios, que artífice de una de las épocas de mayor esplendor por esos primeros premios de Categoría Especial. Como dato curioso, en 1943, el propio presidente de la hoguera -junto con otros entusiastas- fundó los moros y cristianos, todos juntos y durante años, desfilaron con la comisión hasta que las comparsas decidieron ganar la independencia y se alejaron de la fiesta. Por último y para culminar, no podemos dejar de hablar de la mascletà de Luceros lugar de encuentro donde tomar una cerveza antes de empezar el evento. Un espectáculo de sonido y color en un lugar donde se recoge la mejor acústica de la ciudad. La Plaza de los Luceros (Caballos), emblemático espacio donde se dispara la mascletá que alcanza su objetivo de estimular el sonido y la visualización del colorido a los compases de la armonía pirotecnia provocando una composición ruidosa y rítmica. Composición contrapuesta a los fuegos artificiales cuya misión estimula las imágenes serpenteantes en el nocturno firmamento. Felices Fiestas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario