jueves, octubre 4

SENTARSE A NEGOCIAR

En un momento de crisis como el que se encuentra España. El refranero popular nos recuerda que: “a perro flaco, todo son pulgas”… Eso es precisamente lo que ocurre en la Provincia de Alicante y concretamente en el área de trasporte interprovincial. A la subida del iva en el transporte aéreo de un 8% al 21% ,se suma la pérdida de lineas aéreas por subida de las tasa aéreas y de seguridad de las pasarelas. Sigamos recapacitando… ¿Por qué la llegada del AVE cuesta 40 millones de euros más al ciudadano? Estas interesantes cábalas que, invito analizar, abre la puerta del PIB que aporta la provincia y Comunidad al Estado de la Nación.

Es evidente, todo el mundo lo sabe, que las obras del AVE están en marcha pero con algunos incrementos sustanciales: nueva actuación añadida por olvido del gobierno; nueva renegociación de línea de crédito por incumplimiento de socio moroso y nueva reurbanización de terrenos liberados para construir viviendas. Lo que me lleva a pensar que: si la obra inicial se contrató por 47 millones; se puede aventurar que la misma, con parón incorporado, terminará costando el doble de lo contratado. Por lo cual se puede ultimar que el precio del billete de tren en el futuro costará entorno a los 100,00 €. De modo que, si alguien, desea trasladarse en tren, hoy a Madrid, tendrá que abonar en clase preferente: 80,50 €; pero si ese mismo alguien prefiere utilizar la clase turista serán: 60,80 € los que abonará por un viaje de ida y vuelta a la Capital del Reino. Antes había una fórmula rápida que permitía viajar a Madrid en vuelos baratos. Entonces el ciudadano podía trasladarse por sólo: 11,00 € o incluso menos. ¡No es cierto! Qué ha cambiado desde aquel tiempo. Sencillamente que los poderes públicos decidieron no negociar por qué, si hablamos en términos numéricos, la aerolínea irlandesa RYANAIR advirtió que desde su salida de El Altet, en el tramo transcurrido del actual año y utilizando la estadística, manifestó que el tráfico de pasajeros había disminuido en 640.000 personas. Pues bien, barajando estos números, nace la pregunta: ¿Alicante se puede permitir el lujo de perder tanto turismo si aporta miles de millones de euros a la Comunidad? No podemos olvidar que, hoy por hoy, trasladarse a Madrid en avión cuesta: 160,00 €, pero si viajamos en tren nos cuesta: 60,80 € mínimo en clase turista. Por tanto, ¿quién se pude viajar a Madrid con la crisis actual? Simplemente, los de siempre, los rumbosos ya que el pueblo no se puede permitir el lujo de viajar y rodear el Congreso. Aunque, después de todo, no terminen aquí las pulgas que acechan a la ciudad ─eliminación de vuelos baratos y el retraso del AVE─ Hay que significar que Alicante ha retrocedido en el tiempo hasta el punto de que viajar para el ciudadano es un artículo de lujo. En esencia, sabemos que viajar en avión a Madrid nos cuesta: 160,00 €. –Antes se viajaba por: 11,00 €. ¡Basta Ya! El ciudadano está supeditado a una Comunidad en banca rota y a un Ayuntamiento endeudado hasta las cejas por lo que se ha de negociar. Qué les cuesta a los representantes públicos dejar de beneficiar a unos pocos cuando son muchos los perjudicados. Reflexionemos, pues… ¿Por qué nadie se ha sentado a negociar con “RYANAIR”?

No hay comentarios: