martes, enero 8

Cuando todo sube menos los ingresos.

Ni los salarios de quienes conservan el empleo ni la media de las pensiones experimentan aumentos equiparables. Con un poder adquisitivo muy mermado, empleados públicos, asalariados, jubilados, profesionales e incluso rentistas han de hacer frente a los encarecimientos y a las alzas de determinados impuestos. ¿que ha subido? Electricidad. La luz se ha encarecido el 3% en la primera revisión del año para los millones de clientes domésticos sujetos a tarifa. Transporte. Los servicios de cercanías y trenes de media distancia o regionales de Renfe van a subir este mes de enero, en fecha por determinar, una media del 3% al 3,5%. Aumentará el descuento al comprador de un billete de ida y vuelta (ahora en el 10%, pasará al 20%) en los servicios regionales convencionales y en los que discurren por las vías de alta velocidad. Las compañías que explotan líneas de autobús interurbano han sido autorizadas a subir el billete el 6% para compensar el encarecimiento de los carburantes.  Tabaco. Altadis aplica un aumento del 4,8% el precio de sus marcas de cigarrillos, el 9% todas las de picaduras y el 8,3% en las principales de cigarritos.  A todo esto hay que añadir las autopistas , las tasas aereo-transitarias, las subidas que sufrimos d iva e irpf, con 7 tramos...por eso mucho ánimo a todos que sólo estamos empezando el año y no todo es como empieza sino como termina

No hay comentarios: