lunes, septiembre 17

Despejando incógnitas


El ayuntamiento de Alicante despeja sus incógnitas y deshoja las rosas del desconcierto social. Empezaremos por el PSOE porque todos hemos observado el enfrentamiento entre uno y otro sector. Hoy por fin resuelto con la pérdida del pulso político llevado a cabo por Elena Martín frente a su partido y con el resultado final de la sustitución inmediata del Portavoz y Vice-portavoz. Una vez despejada la incógnita de la oposición ahora llega el momento disipar el nudo gordiano del Partido Popular y comenzar a desvelar quien será el posible sustituto de Sonia Castedo a la alcaldía de Alicante. Si bien se ha podido escuchar en los mentideros políticos que algunos apunta como posible sustituto a Nino Llorens. En cambio, otros de similar orientación apuntan a Juan Seva como posible candidato. Claro que si, Sonia Castedo, se mantiene aferrada al sillón a pesar del paso adelante dado por el Tribunal Superior de Justicia que la sitúa al borde de su posible imputación en el caso por supuestos amaños del PGOU. Será cuestión de que los ciudadanos de Alicante votantes y no votantes de una opción política conservadora y salvadora de la patria a base de recortes sociales; subida de impuestos; incremento del IVA y un largo etcétera de fragmentos sociales. Es obvio pensar que más tarde o más temprano se tendrá que dar el paso y en esta ocasión no se podrá acusar a la policía de Rubalcaba. Por lo tanto, ¿están dispuestos los alicantinos a mantener a la primera edil municipal a cualquier precio en su estatus de representación local? Ésta es una cuestión o pregunta que no queda clara salvo que se realice un referéndum para ratificar las palabras de la alcaldesa de mantener su puesto por haberlo decidido el pueblo. Porque en el ajedrez político nunca se puede descartar la posibilidad de una salida negociada aún cuando se le haya dado jaque a la reina y al rey porque todos sabemos que la historia está plagada de ejemplos desafortunados y afortunados, como también conocemos que el poder que emerge de los ciudadanos pierde su legitimidad cuando éstos se ven defraudados. Ahora bien, otra cosa es que la presunción de inocencia permita envolver a la alcaldesa en el espacio populista para minimizar la presunta actuación ─acción que desea explicar en los tribunales pero que no la dejan o, eso dice─ Por qué el artículo 47 de la C. E., también dice que: Los poderes públicos (es decir la Alcaldesa) promoverán las condiciones necesarias y establecerá las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilidad del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. Así mismo, si los indicios observados desde la fiscalía llevan a que el Tribunal Superior de Justicia pida la imputación de Castedo por revelación de información privilegiada; tráfico de influencias y cohecho por facilitar datos secretos sobre la tramitación del planeamiento urbano de Alicante. Sería bueno conocer ¿qué dice su partido (PP) que se jacta de expulsar a los imputados? Interesante incógnita que será curioso despejar con la respuesta que se ofrezca desde el PP porque si Fabra cumple con su discurso la sociedad alicantina tendría que digerir la composición de un nuevo grupo de no adscritos en el ayuntamiento de Alicante.



No hay comentarios: